Consejos para evitar la caída del cabello
La caída del cabello es algo normal. Alrededor de 50 a 100 cabellos caen de la cabeza de todos todos los días. Y eso no es mucho en comparación con las más de 100,000 hebras que tenemos en nuestro cuero cabelludo. Además, a medida que envejecemos, nuestras hebras de cabello se vuelven más delgadas y raras.
Sin embargo, muchas personas experimentan una pérdida de cabello más grave, lo que puede ser un signo de un problema de salud más grave. Por eso, en estos casos es importante acudir a un médico para que te oriente sobre el procedimiento más adecuado para ti.
Existen algunas acciones que puede tomar ahora mismo para prevenir y tratar la caída del cabello.
1) Mantén tu cabello siempre limpio
La caída del cabello se debe a que es una acción común del cuerpo y no tiene relación con la cantidad de tiempo que se lava el cabello. “Cuando dejamos de lavarnos para prevenir la caída del cabello durante el baño, terminamos por dejar el cuero cabelludo sucio por más tiempo y esta suciedad puede favorecer y agravar la caída del cabello”, dice el dermatólogo Ademir Jr.
Lo ideal es que el lavado se realice con agua a una temperatura por debajo de los 25 grados y, preferiblemente en días alternos. Así evitas el desgaste causado por el exceso de agua, sin permitir que se acumule suciedad. “En el caso de cabellos muy grasos, si no es posible intercalar los lavados, es fundamental respetar la temperatura del agua, que debe ser de tibia a fría”, dice el dermatólogo Valcinir Bedin.
2) Usa el cepillo incorrecto
El uso del cepillo también puede provocar la caída del cabello. Esto es lo que apunta un estudio publicado en la Revista de Tratamiento Dermatológico, en el que dice que la frecuencia con la que se peina el cabello aumenta la caída del cabello.
Además, usar un cepillo que no sea para tu tipo de cabello puede dañar las hebras, dejando ese aspecto de cabello roto. “Los cepillos con alfileres que tienen bolas de masaje en la punta protegen el cuero cabelludo y ofrecen más ligereza al desenredar”, comenta Gennaro Preite un estilista muy famoso
3) Reduce tu estrés
Los estudios demuestran que una buena proporción de personas que se quejan de la caída del cabello tienen o han experimentado algún tipo de estrés que puede haberles provocado la caída del cabello. Una buena forma de reducir el estrés, cuidar tu cuerpo y prevenir la caída del cabello es mediante la actividad física. Según Ademir Jr, el ejercicio libera endorfinas que reducen el estrés y, en consecuencia, la caída del cabello.
4) No atrape cables mojados
Hacer esto de vez en cuando no es ningún problema. Pero pensar que va a reducir el volumen de las hebras haciendo un buen nudo puede provocar la caída del cabello, ya que las hebras son frágiles cuando están mojadas. “Mantener el cuero cabelludo húmedo durante mucho tiempo provoca hongos y genera caspa, además de debilitar la raíz y provocar la caída del cabello”, dice el peluquero Paulo César Schettini. Usar un sin aclarado y evitar el viento mientras los mechones no están secos son buenas medidas para evitar el pelo con demasiado pelo.
5) Preste atención a la salud del cuero cabelludo
El dermatólogo Valcinir Bedin explica que las raíces del cabello son la base para un cabello fuerte. El descuido con el cuero cabelludo puede provocar caída del cabello, caspa, descamación, exceso de grasa e incluso dañar la nutrición del cabello”.
Es importante tener en cuenta que las raíces del cabello pueden esconder problemas muy graves, como el eccema, un peeling que comúnmente comienza con una alergia, la psoriasis del cuero cabelludo e incluso la alopecia areata, que es una de las formas en las que el cabello cae. «El médico también puede diagnosticar el problema con mayor precisión, diferenciando la caspa de la descamación, por ejemplo, y prescribiendo remedios más eficaces», explica Valcinir Bedin.
6) Haz exámenes periódicos
A menudo, la caída del cabello, acompañada de picazón, puede ser una señal de que algo anda mal con el cuerpo en general. “El hipotiroidismo puede provocar sequedad de la piel en general, lo que provocaría picor y consecuentemente caída del cabello, así como enfermedades hepáticas y renales, que muchas veces impiden la eliminación de sustancias que provocan el síntoma”, explica la dermatóloga Aline.
7) Evite el alcohol y fumar
La ingesta de alcohol provoca un aumento en la producción de radicales libres en nuestro organismo. Los radicales libres promueven la inflamación en algunos tejidos, incluida la piel del cuero cabelludo. Cualquier inflamación puede promover una mayor caída del cabello. Además, el alcohol por sí solo desgasta el cuerpo, ya que requiere un mayor esfuerzo de nuestro cuerpo para metabolizar el etanol. El desgaste del metabolismo es uno de los factores que pueden provocar lacaída del cabello.
También tenga cuidado con fumar. Una investigación reciente del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos ha logrado mapear con precisión el tamaño del daño causado por las inhalaciones tóxicas. Después de analizar muestras de tejido de 1.241 hombres fumadores y no fumadores, los estudiosos encontraron que la hormona DHT, particularmente relacionada con la calvicie, apareció en tasas hasta un 13% más alta entre los consumidores de cigarrillos. Además, al producir radicales libres en nuestro organismo, fumar facilita la caída del cabello.
8) Cuidado con la ansiedad y la depresión
Según la psicóloga Angélica Cristina Strauss, estas dos afecciones también pueden provocar la caída del cabello porque son factores estresantes. Dependiendo del grado de su depresión o ansiedad, la reacción orgánica a esta puede alterar la producción de grasa en su cuero cabelludo, lo que puede promover la descamación o la aparición de caspa, algunos factores que facilitan la caída.
Además, en los casos más crónicos, la depresión también puede provocar cambios en los hábitos alimentarios y pérdida del apetito, lo que, en un futuro próximo, puede contribuir al debilitamiento de las hebras y la caída del cabello. Algunos de los medicamentos que se utilizan para tratar estas enfermedades pueden tener el mismo efecto. Si esto sucede, debes acudir a un dermatólogo, quien verificará la causa e in